jueves, 26 de febrero de 2015

La Ciencia del Forzaje


Nuestra vida se basa prácticamente en la toma de decisiones. Día a día vamos tomando opciones de acuerdo a los objetivos que queramos conseguir. Estas decisiones de basan fundamentalmente en el razonamiento sobre las consecuencias de las mismas, pero sin embargo, ciertos factores sutiles, que pasan desapercibidos a ese razonamiento, también pueden jugar un rol importante.  
A pesar de estas influencias, seguimos pensando que tenemos pleno control sobre todas las opciones que se nos presentan.
Para estudiar este sentimiento de libertad sobre las elecciones en presencia de una influencia, se necesita un método para influir en las decisiones en una forma poderosa y sutil. La magia ofrece una de esas posibilidades – llamada forzaje - que se produce cuando el mago influye en las decisiones hechas por el público, obviamente sin su conocimiento (Kelley, 1980; Kuhn, Amlani, y Rensink, 2008). Por ejemplo, el efecto de “elije una carta”  dependen en su mayoría de que la audiencia tenga la sensación de que la carta ha sido escogida con total libertad, aunque en realidad el mago controla esta decisión.
La película “now you see me” comienza con el siguiente efecto


 


















Al respecto, los invito a estudiar este interesante artículo científico recién publicado el presente mes de Febrero. 
 
Jay A. Olson, Alym A. Amlani, Amir Raz, Ronald A. Rensink, Influencing choice without awareness, Consciousness and Cognition, Available online 7 February 2015, ISSN 1053-8100, http://dx.doi.org/10.1016/j.concog.2015.01.004.
(http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1053810015000057)


En este artículo se estudian de buena manera los tipos de estímulos que pueden influenciar de mejor manera la toma de una decisión, tomando como ejemplo el “elegir una carta” empleado por los magos, como el visto en la escena de la películo “now you see me”.
En resumen, lo que nos cuenta esta investigación, es que como  mago, un conocimiento preciso de las técnicas de forzaje (del por qué funcionan)podría mejorar notablemente su rendimiento . Algunos tipos de forzaje - especialmente psicológicos - tienen tasas relativamente bajas de éxito. Pero si se utilizan cartas que son escogidas en una mayor frecuencia por los espectadores (cómo las estudiadas en la entrada anterior  de este blog ; http://lacienciadelamagia.blogspot.com/2015/01/piensa-en-una-carta-libremente.html) , las probabilidades de éxito aumentan. Otro factor es la elección del espectador. Los magos tienden a elegir tanto naipes como espectadores de forma arbitraria, tomando como base, la experiencia personal, o estudios NO FORMALES.  En el estudio mencionado, se describe que los factores de estímulo y personalidad tendrían un efecto limitado, sin embargo, factores situacionales si producirían una influencia mayor. Por ejemplo, cuando se pide elegir una carta, los magos a menudo presionan a los espectadores para elegir una de forma rápida, o apresuran en tocar una para mejorar la técnica.
Gracias a la ciencia, podemos mejorar día a día.